Las últimas semanas han sido inquietantes en relación con el desarrollo de la pandemia y estamos en medio de un ambiente de incertidumbre, desconfianza, temor. Y tristeza… Los periodistas hemos despedido a viejos amigos: María Eugenia Saúl, Marcial Acuña y Rodrigo de Arteagabeitía han partido a causa del COVID-19. Pero también hemos tenido algunas buenas noticias, como la recuperación del colega Francisco Larenas, que resistió el virus y nos cuenta su experiencia (ver nota aparte).
Para ahuyentar la tristeza y alimentar pensamientos positivos, traer buenos recuerdos o simplemente soñar, en esta edición les proponemos salir de viaje… sin movernos de nuestro sillón favorito.
Un despegue diferente: desde los Alpes franceses hasta Suiza
El desarrollo del Covid ha tenido una evolución distinta en otras latitudes. Comenzó en Asia, luego llegó a Europa hasta el día de hoy, donde hay pocos rincones libres de él. Los inviernos han sido la época más dura para los países que ahora están entrando a una estación más cálida, lo que coincide con la disminución de casos y la salida de cuarentenas estrictas.

Contactamos a dos compatriotas, quienes narran la realidad que se vive hoy en otras latitudes. Sally Campusano Torres, actriz, dramaturga y comunicadora chilena radicada en Francia desde hace 10 años, vive en Briançon, una ciudad pequeña –la más alta de la Unión Europea- ubicada a 1.326 metros de altitud en la confluencia de cinco valles, en Los Alpes del Sur, en la frontera con Italia.
“Esta es una ciudad francesa de montaña donde hay muchos centros de sky, mucha naturaleza. En este período de crisis ha sido una suerte estar viviendo acá, porque tras los momentos que nos ha tocado estar encerrados y teníamos permiso para salir, era una gran escapada para poder respirar. Cuando subimos una colina y se mira desde arriba es una sensación de libertad. Sirve para bajar un poco el estrés del encierro, apreciar cómo nos sirve la naturaleza para mantener un equilibrio. Ahora no estamos encerrados. Desde el 11 de mayo podemos salir con precaución”, concluye.
Desde otro lado de Europa, Viviana Alarcón, periodista chilena que vive hace casi dos años en la ciudad de Zug -la ciudad más rica de Suiza, dicen- relata cómo el orden cívico ha permitido que, al día de hoy, en el país haya menos de 11 contagiados y que se esté regresando paulatinamente a las actividades cotidianas.

«Nosotros ya vamos de salida, pero acá no fue una cuarentena obligatoria, sino más bien un confinamiento sugerido. Sin embargo, aquí la gente sí hizo caso. Yo creo que esa es la gran diferencia.
“Estamos entrando en primavera, entonces la gente va al lago, siempre respetando las distancias, hay harta conciencia respecto al tema. Es bueno para la sanidad mental salir. Yo salía una vez al día con mi hijo de 1 año de edad.
“Ahora ya está todo funcionando, con medidas de higiene, uso de mascarillas y distanciamiento en lugares cerrados. Los niños regresaron a los colegios, hay muy pocos casos de contagio. Hay que abrirse, no estar con tanto susto. Creo que la primavera ha contribuido a la reducción de los casos”.
Esperanzadoras realidades, en las que la disciplina de los ciudadanos y la confianza en las decisiones de la autoridad están jugando un papel muy importante. En nuestra América del Sur, en cambio, estamos entrando al invierno y próximos al peack de esta enfermedad.
Otros viajes posibles
Pero hay otros viajes disponibles para nosotros…
Carmen Schmitt es periodista de la Universidad de Chile y creadora del sitio de viajes, aventura y cultura “Bendito Planeta” (www.benditoplaneta.cl). Esta página es la puerta de entrada a conocer experiencias de viajeros que incursionan, con relatos sencillos, en la vida cotidiana, historia y cultura de otras latitudes.
En un click podremos estar San Petersburgo, Cracovia, Ciudad de México, París, Isla de Pascua o Estrasburgo. Los invitamos a emprender una nueva aventura, dando rienda suelta a los recuerdos y, quizás, a nuevos sueños. La pandemia nos confina, pero benditoplaneta nos abrirá la puerta a nuevas experiencias alrededor del mundo.
Entretanto el mundo se pregunta ¿hay remedios disponibles para el alivio de esta dura experiencia? ¿Cuándo los habrá? No los hay, por el momento. Mientras científicos de todo el mundo trabajan aceleradamente para encontrar la vacuna milagrosa contra el COVID-19, la disciplina de los ciudadanos y la confianza en las decisiones de la autoridad parecen ser el mejor secreto para, al menos, enfrentarla con resultados menos desoladores.
Excelente material de lectura.Ojala se sumen más experiencias.
Muy interesante.