Diez artistas del ámbito de la música, danza y las artes visuales estarán presentes en el lanzamiento del programa de entrevistas Vida en el Arte que se realizará en el Teatro Camilo Henríquez y se transmitirá vía YouTube el próximo martes 25 de abril, a las 11.00 horas.
El Programa Vida en el Arte considera una transversalidad que permite abordar variados géneros culturales. En una conversación grabada en sus propios hogares, diez personalidades del arte y la cultura, entregan sus vivencias al conductor, maestro Pedro Sierra, director de la Orquesta Municipal de San Javier de Loncomilla, académico y gestor cultural.
A partir de un trabajo de análisis, investigación y consecución de los objetivos, se estudió el perfil de los entrevistados y también se consideró la trayectoria y conocimiento que posee el maestro Pedro Sierra por su relación con el arte.
Los programas han sido creados, producidos íntegramente por el equipo audiovisual de la Corporación Cultural Municipal San Javier de Loncomilla, su directora de programas y por la Dirección Ejecutiva y Artística de la Corporación.
Cada capítulo podrá ser visto por las redes del Teatro Municipal de San Javier en Facebook y Youtube.
EXPERIENCIAS DE VIDA
“Quisimos generar una conversación ágil, dinámica e íntima. Es un programa donde las propias voces de los entrevistados irán comentando vivencias únicas que han rodeado la creación de hitos artísticos importantes en sus vidas relacionadas con el arte”, asegura Sierra.
Para Pedro Sierra, uno de los objetivos de este programa es “recoger parte de las experiencias de vida, de quienes han dedicado en nuestro país y en el extranjero sus talentos artísticos, dejando un legado indeleble en nuestra historia, y por eso quisimos poner en valor el patrimonio intangible de actores culturales de distintas épocas, que contribuyeron a forjar nuestro acervo cultural”.
Estarán presentes en este lanzamiento del primer programa de entrevistas, que cuenta con la colaboración del Círculo de Periodistas y el Teatro Camilo Henríquez el director de orquesta y Premio Nacional de Música maestro Juan Pablo Izquierdo; la pianista y Premio Presidente de la República mención Música 2022 Edith Fischer; la coreógrafa Karen Connolly, Premio APES 1996 y Sello Excelencia del Consejo Nacional de la Cultura y las artes 2011, la bailarina y maestra de baile Sara Nieto, Premio a la Trayectoria en Danza del Círculo de Críticos de Arte 2005 y premio APES Bicentenario; Ignacio Agüero, director de cine especializado en documentales, Premio Pedro Siena y Altazor 2009; Carmen Aros, bailarina , coreógrafa y productora de la Cía., Generación del Ayer Premio Altazor 2010; Patricio Pérez, diseñador teatral; Manuel Calvello, geólogo y comunicador; Mario Rojas, músico Ganador Festival del Huaso de Olmué 2011, compositor y cantor popular; y la cantante y actriz Carmen Prieto, Premio APES 1993 y 2000.