Uno de los logros gremiales más importantes del Círculo fue la construcción a comienzos de los años 50 de un edificio de 8 pisos ubicado en Amunátegui 31, en el cual se construye en su primer piso El Teatro Camilo Henríquez.
El edificio se inauguró el día 15 de octubre de 1953 en una ceremonia donde estaba invitado el presidente Carlos Ibáñez del Campo, el Cardenal María Caro y las máximas autoridades del país. A esa altura el Teatro estaba sólo listo en su obra gruesa y no se menciona como parte de la inauguración ya que era un proyecto para el cual estaba pendiente el financiamiento para terminarlo.
A partir de ese momento fue un arduo camino para conseguir fondos, por un lado para las obras menores y en mayor medida para las butacas que tenían un precio muy elevado para aquel tiempo. Se intentaron distintas medidas para recaudar fondos pero al parecer, por las actas de la época, estos esfuerzos no eran suficientes. Se intentó vender bonos a los periodistas y autoridades para que accedieran a butacas exclusivas y placas conmemorativas, también se hicieron funciones y fiestas para luego donar esos ingresos. La última gran campaña realizada fue la premiere de la película «La Quintrala» en el Teatro Central, el día 23 de abril de 1956, fueron invitadas todas las autoridades y grandes empresarios de la capital cuyo resultado fue un éxito.
El primer acercamiento del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica fue una carta de su director Eugenio Dittborn el 21 abril del 1955, expresando su interés por arrendar el Teatro, lo que no fue una sorpresa considerando el auge de los teatros universitarios en la época y el éxito del Teatro de la Universidad de Chile que estaba ubicado muy cerca, también en el centro cívico de Santiago.
Juan Emilio Pacull presidente del Círculo de Periodistas en aquella época y el responsable de la construcción del edificio y del teatro, le responde explicando que la sala no estaba terminada, aún no compraban e instalaban las butacas, y habían problemas en la loza del segundo piso en lo que trabajaba en contra del reloj el arquitecto Jorge Huneeus Lavín, por lo que requería de tiempo y presupuesto para darles una respuesta final. Otra carta del 22 de marzo de 1956 le indica al señor Dittborn que se abrieron las postulaciones para el arriendo del teatro, y que Pacull, estaba muy interesado en arrendarles a ellos, por el prestigio del Teatro de Ensayo y el beneficio que significaba para ambas instituciones.
Finalmente el día 1 de junio de 1956 se hace la entrega oficial del Teatro a la Universidad Católica, firmando una exitosa alianza que duró casi 20 años y de los cuales podrá ver fotografías en el nuevo Archivo Digital del Círculo de Periodistas, proyecto financiado por la Secretaría General de Gobierno a través del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación.