Jovo Martinović: Premio a la Libertad de Prensa de RSF

El Centro Europeo para la Libertad de Prensa (European Centre for Press Media Freedom – ECPMF) ha hecho público un comunicado en el que valora la decisión de los eurodiputados en favor de la defensa de los principios democráticos en los Balcanes Occidentales, y de no tolerar retrocesos en esta materia a los países candidatos, porque “el imperio de la ley debe prevalecer y eso significa juicios justos y medios libres”, señala Jane Whyatt.

En este escenario, el ECPMF afirma que el Premio a la Libertad de Prensa otorgado al reportero de investigación montenegrino Jovo Martinović por Reporteros Sin Fronteras de Austria es “especialmente bienvenido” porque no premia solo al periodista en el momento en que prepara una apelación a su sentencia de cárcel, sino que también “es una señal de que la comunidad de libertad de medios está observando a los gobiernos de los Balcanes”.

Añade Jane Whyatt que “también hemos estado vigilando Eslovaquia: la noticia de que un empresario ha sido acusado de ordenar el asesinato del periodista Ján Kuciak muestra que las autoridades pueden responder a las denuncias de impunidad”.

Fuente: Periodistas en español.com

Bolsonaro acusa a periodista con información falsificada

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido criticado tras publicar información falsa sobre una periodista del diario O Estado de S. Paulo en su cuenta de Twitter.

El líder acusó a la reportera de querer derrocar su gobierno y “arruinar la vida” de su hijo Flávio, un senador bajo investigación por supuesto desvío de dinero público. Sin embargo, no hay evidencia de que la periodista haya hecho la declaración por la que el mandatario la acusa.

“Constança Rezende, de ‘O Estado de SP’, dice que quiere arruinar la vida de Flávio Bolsonaro y buscar la destitución del Presidente Jair Bolsonaro. Ella es hija de Chico Otavio, profesional de O Globo. Ellos quieren derrocar al Gobierno con chantajes, desinformación y filtraciones”, escribió el Presidente en un tuit acompañado por un video que muestra la fotografía de la periodista y un texto con la acusación de que esta intenta “derrocar a Bolsonaro”.

El video incluye una grabación de audio con extractos de una conversación entre Rezende y una persona que se presenta como Alex MacAllister, según reportó Estadão.

La conversación fue sobre la cobertura de una investigación sobre la supuesta participación de Flávio Bolsonaro en un esquema de desvío de fondos y de lavado de dinero. MacAllister buscó a la periodista bajo el argumento de ser un estudiante que estaba haciendo un estudio comparativo entre Bolsonaro y Donald Trump, según Estadão.

La conversación fue hecha pública inicialmente por el periodista francés Jawad Rhalib en su blog dentro del sitio Médiapart el 6 de marzo. Dos días después, fue reproducido en el sitio del medio estadounidense The Washington Times, bajo el titular “La izquierda repite el manual anti Trump contra el nuevo presidente conservador de Brasil”. El 10 de marzo, fue publicado en el sitio brasileño Terça Livre con un titular que indicaba que Rezende había dicho que “la intención es arruinar a Flávio Bolsonaro y al Gobierno”.

De acuerdo con una verificación de hechos realizada por Agência Lupa, es falso que la reportera haya hecho esa declaración. “La cita atribuida a la reportera ni siquiera aparece en la transcripción que el sitio [Terça Livre] hace de la conversación completa que la periodista de Estadão supuestamente tuvo en inglés con un extranjero”, indica el análisis.

Periodistas acusados de “colusión” informativa

Organizaciones de libertad de prensa de América Latina y Estados Unidos salieron en defensa de Daniel Santoro y otros tres periodistas argentinos después de haber sido mencionados por un juez en una investigación sobre supuestas extorsiones y espionaje ilegales que habrían sido hechas por el falso abogado Marcelo D’Alessio.

Además de Santoro, Rolando Graña, del programa GPS; Eduardo Feinmann, de A24; y Rodrigo Alegre, de Canal 13, fueron citados en una resolución judicial dictada por el magistrado federal de la provincia de Dolores, Alejo Ramos Padilla, a principios de este mes. En el documento, se describen las supuestas actividades criminales de D’Alessio, detenido en febrero.

Según el juez, entrevistas realizadas en diciembre del año pasado por los cuatro periodistas con el exdirector de la compañía petrolera PDVSA Argentina, Gonzalo Brusa Dovat, estarían relacionadas con una maniobra para obligar al empresario a declarar en el caso criminal de los “cuadernos de las coimas”.

De acuerdo con la resolución judicial, las entrevistas habrían sido coordinadas por D’Alessio, que estaría actuando en nombre del fiscal federal Carlos Stornelli, principal investigador de los “cuadernos”, escándalo en el que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue acusada de recibir sobornos.

Ramos Padilla sostiene que D’Alessio también se habría valido de sus conexiones con la prensa para obtener datos de inteligencia ilegales y practicar otros actos ilícitos, como la extorsión del empresario rural Pedro Etchebest, que denunció al falso abogado.

Ir al contenido