Por Loreto Paillacar S.
Sergio Reyes Tapia, periodista, Magíster en Comunicación y Políticas Públicas y doctor en Comunicación, asumió en febrero último como Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Magallanes, siendo recibido en esa oportunidad por la Delegada Presidencial Regional, Luz Bermúdez Sandoval.
El destacado profesional, con raíces familiares en la Región de Magallanes y una amplia trayectoria en el Partido Comunista, es socio del Círculo de periodista, fue director de la Comisión de Comunicaciones del Círculo en los dos períodos presididos por Douglas Hübner Vidal.
El periodista que cuenta además con una vasta experiencia en comunicaciones, siendo editor de la Radio Nuevo Mundo, enfatiza que las puertas estarán abiertas para dialogar con los vecinos y las vecinas para recibir sus propuestas, sus ideas y en conjunto sacar adelante a la región, en materias que le competen a la cartera y que, desde este año, le corresponde encabezar en Magallanes.
-¿Cómo recibió esta designación?
-La designación la recibo con mucha humildad, pensando que es un desafío y responsabilidad tremenda, ya que, como Gobierno, debemos procurar responder a las necesidades y demandas de nuestros vecinos y nuestras vecinas en los tiempos justos y oportunos.
-¿Qué relación tiene con la zona?
-Mi relación con la región ha sido profesional, he viajado a las provincias en reiteradas oportunidades y he conocido a su gente y localidades de una belleza poética. Al mismo tiempo, mi relación con la región es familiar. Mi familia vive acá, mi hijo, mi nieta y nieto. Al igual que ellos, buscamos una ciudad y un país mejor para vivir y crecer.
-¿Cuáles serán los principales ejes que tendrá su gestión en la Región de Magallanes?
-Los principales ejes de mi gestión están encaminados en el Programa de Gobierno y el plan estratégico del Ministerio de Bienes Nacionales. Por ejemplo, en materia de suelo fiscal, Chile está viviendo una verdadera emergencia. Buscaremos reducir el déficit habitacional en apoyo al Plan de Emergencia Habitacional, aportando al plan desde la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Magallanes con 32 hectáreas de suelo público para paliar el déficit habitacional.
Indudablemente, hay otros desafíos como el compromiso presidencial con la Casa de los Derechos Humanos, centro de torturas y violaciones a los derechos humanos en la Dictadura civil-militar. Se buscará rescatar y entregarla a la comunidad.
-Usted cuenta con una vasta trayectoria como periodista y comunicador, ¿cree que será una ventaja para dialogar y conocer las distintas demandas que tiene la región?
-Había escuchado que el Ministerio de Bienes Nacionales es un ministerio más bien técnico, cierto, pero en su corazón se expresa la humanidad de lo político, es decir, el diálogo con los vecinos y las vecinas que requieran resolver sus urgencias. En estos términos, mi labor como Seremi se moverá entre las vistas y miradas de las personas con diálogo para resolver los distintos temas. Creo que nadie tiene una varita mágica para solucionar cualquier problema social, estos se resuelven en conjunto y, en nuestro caso, para poner aquel valioso patrimonio fiscal al servicio de la comunidad.
-¿Qué importancia tiene la comunicación para avanzar en la agenda del Gobierno y los desafíos que deberá enfrentar?
La comunicación es compartir las ideas, los sueños, las victorias y las derrotas y crecer con aquellas experiencias. Por tanto, nuestro Gobierno está recibiendo, compartiendo y escuchando aquella experiencia de vida de cada ciudadano y ciudadana. Sin la comunicación recíproca es imposible avanzar en cualquier tipo de materias sociales o políticas. Tenemos que conversar, ser generosos y cohabitar consensos, sin ello no hay buenas gestiones. Son los buenos acuerdos, oportunos, basados en la confianza y cultivo de relaciones de largo plazo las que deben llevarnos a buenas políticas públicas.
-En ese sentido, ¿cómo se avanzará en buenas políticas públicas en la región?
-En la Región de Magallanes y la Antártica Chilena se está trabajando de forma mancomunada con todas las Secretarías Regionales Ministeriales y servicios. Las necesidades son múltiples, pero tengo la convicción que la orientación que entrega el Gobierno, que encabeza el presidente Gabriel Boric, está muy bien encaminada.