Por Juan López Baldomá*

La tristeza acumulada de no poder acompañar a su última morada a quienes han fallecido en estos meses de cuarentena por la Pandemia del Covid 19, nos deja un sabor amargo. En esta nota de memoria queremos rendir nuestro homenaje a colegas que nos han dejado, recordando cómo se gestó la idea de nuestro Mausoleo del Círculo de Periodistas.

El día 18 de octubre de 1963, en el Diario Ilustrado, se publicaba un titular: ”Hoy se inaugura el Mausoleo de los Periodistas”. El texto informaba: “Ha sido construido por la firma Zamudio y Errázuriz, cuenta con 150 nichos y alrededor de 50 concavidades de reducción …”.

La idea, como tantas otras, fue de Juan Emilio Pacull. Cuando iniciaba su quinto período como Presidente del Directorio, en noviembre del año 1958, propuso la compra de un terreno en el Cementerio General. En marzo se invita a una reunión del Directorio al Arquitecto Federico Bieregel, que expuso la conveniencia de construir en un terreno próximo a la Av. Recoleta, cerca de la entrada. Pacull expresa «Será necesario visitar al Presidente de la República (Jorge Alessandri) y al Ministro del Interior para obtener que se legisle sobre el Mausoleo de los Periodistas y se obtenga una cantidad de dinero (para la construcción; estima que la iniciativa será apoyada por el gobierno, sobre la base de traslado a dicho mausoleo de los restos de periodistas ilustres tales como Camilo Henríquez, Mariano Egaña, y Manuel de Salas”. *(1)

Después de cuatro años, por fin, con la presencia de autoridades políticas, entre ellas el candidato a la Presidencia Senador Salvador Allende, se inauguraba el Mausoleo. Dentro del programa había numerosos discursos, entre ellos el de Luis Vera Caballero, en nombre del club Juan Ramsey. El ex-reportero gráfico de Zig-Zag, se dirigía en un taxi al cementerio a cumplir la misión, y sufre un trágico accidente donde pierde la vida. Su hijo, el destacado actor, locutor y empresario Luis Vera Nieto, nos cuenta: José “Pichanga” Muga, reportero gráfico de “Vea”, da la terrible noticia en la ceremonia con las siguientes palabras: “Por primera vez, nuestro colega Luis Vera llegará atrasado veinticuatro horas a un hecho noticioso”. Fue quien lamentablemente ocupó el nicho N° 1. Pasarían 4 años y dos meses para que llegara su segundo ocupante, el periodista e ingeniero Roberto Landaeta Martínez, que fuera Director del diario “El Siglo”.

El Mausoleo del Círculo de Periodistas es un espacio de culto a la memoria de tantos(as) colegas. Imposible no mencionar a Augusto Olivares Becerra, director de TVN, que se mató en la Moneda el fatídico 11 de septiembre de 1973; también se encuentran los restos mortales de José Carrasco Tapia, asesinado por agentes de la dictadura cívico-militar el 8 de septiembre de 1986. Entre los que pudimos ir a despedir están Luis Henríquez Álvarez y Alberto “Gato” Gamboa Soto. A ambos los unía, además de la amistad y profesión, el hecho de haber sido prisioneros políticos en el campo de Chacabuco; acompañamos los cortejos fúnebres de ambos en diferentes fechas de enero del año 2019.

Los últimos ocupantes de este emblemático espacio son colegas a quienes no pudimos acompañar, pero a los que rendimos un homenaje: Marcial Acuña, Luis Arnez Montiel y Hernán Castillo. El mismo sentimiento de acompañamiento solidario con el dolor de las familias y amigos de colegas que han partido y cuyos restos no están en nuestro Mausoleo.

* (1) Acta Reunión extraordinaria del Directorio (19 de marzo 1959)

(*) Director, Presidente Comisión Cultura y Patrimonio

Ir al contenido