Durante la actividad se mostraron imágenes inéditas del sacerdote en la Población la Victoria.

El libro titulado Pierre Dubois: ¡Pierre Amigo! Justos, verdad y conciencia sin fronteras”, de Cristina Lira Kornfeld fue presentado por el presidente del Círculo de Periodistas de Santiago,  Douglas Hübner Vidal, en una emotiva actividad donde se reconstruyeron historias vividas en torno a la figura de este carismático y humanitario sacerdote.

Cristina Lira Kornfeld, autora del libro, lo describe como el resultado de un esfuerzo colectivo por dar a conocer el pensamiento y la acción de Pierre Dubois en Chile, principalmente en la Población La Victoria donde vivió en los años de dictadura” señaló.

Asimismo, Victoria Plaza, quien trabajó con Pierre y participó en la preparación del libro, describió la valentía de Dubois y su compromiso con las personas frente a la fuerte represión militar ejercida hacia las y los pobladores.

“Uno siente temor por la vida de uno. Al padre lo acompañábamos nosotras porque sabía que a los hombres de los llevaban presos y les pegaban. Me toco a mí y una amiga ir caminando hacia Avenida Landeros para dialogar con los carabineros, detrás los chicos con piedras gritando. Yo me quería devolver, pero veía al padre que seguía caminando y tuve que vencer ese miedo hasta que llegamos a hablar con carabineros. Después de mucho rato el militar al mando dio la orden de retirarse. Me llamó la atención, el poder de convencimiento que el padre Pierre tenía. Logramos esa noche que los carabineros se fueran. Yo me acerqué al padre porque los carabineros disparaban balas y tenía miedo. Sentía el ruido de la bala. Le digo: “padre usted no tenía miedo” me dice: “Toya, si el ser humano en una situación así deja de tener miedo deja de ser humano”.

Elizabeth Lira, premio Nacional de Ciencias sociales 2018, historiadora investigadora y psicóloga, describió una oportunidad en que Pierre Dubois se puso en el suelo, entre las cuerdas de los militares y la gente. “Lo que hace Pierre y que recoge este libro, es que él creía en el concepto de no violencia activa, que con piedras no se llegaba a incuba parte. Qué se hace contra los militares armados. Es un ser humano tremendamente comprometido con las personas”.

Durante la presentación, Marcelo Salas, quien fue camarógrafo de Pierre Dubois, expuso imágenes grabadas por él de La Población La Victoria. “Siempre eran mujeres jóvenes y niños los que protestaban en La Victoria, los hombres no estaban. En ese tiempo las cámaras eran más grandes, no como ahora. A las 7:00 supimos que había muerto. Las personas de los derechos humanos nos llevaron hacia la línea del tren. Llegamos allá. En la victoria estaba todo organizado, estás entre medio de la guerra, yo me imagino en todos los lugares de guerra debe ser así”.

El libro que ya se encuentra disponible en la Biblioteca Joaquín Edwards Bello, situada en el tercer piso del edificio de Hermanos Amunátegui del Círculo de Periodistas, será presentado durante el mes de el septiembre en la Población La Victoria, y más adelante en Villa Francia. 

Ir al contenido