Con gran asistencia de público a la presentación del libro “En Tránsito” del abogado y escritor Abbas Abi Raad , en la “Biblioteca Joaquín Edwards Bello “ del Círculo de Periodistas se culminaron las actividades de celebración de los 112 años de existencia de esta institución.
La presentación estuvo a cargo del director Juan López Baldomá, transmitió los saludos de presidente Douglas Hübner y del Directorio; destacando el papel que históricamente le ha correspondido al Círculo de Periodistas, en la promoción de la cultura y las artes, en este sentido, mencionó que antes que el ejercicio del periodismo se profesionalizara con el nacimiento de las escuelas y facultades universitarias, quienes lo ejercían eran principalmente eran hombres ligados al derecho, escritores, poetas y en general personas ligadas a la cultura. Agregó “así fue, como desde el inicio en este edificio, en la presidencia de Juan Emilio Pacull, la Comisión de Cultura, dirigida por Luis Enrique Delano, crea la Biblioteca y un Salón de Exposiciones, el año 1954, con el apoyo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; también se inaugura tres años después de concluido nuestro edificio el Teatro Camilo Henríquez (año 1956) que fuera concesionado por el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica” hasta el año 1972.
En los comentarios del libro “En Tránsito” estuvieron Monserrat Martorrel, periodista, Doctora en Literatura Hispanoamericana la que señalo sobre el texto : “Están los adioses, la ausencia de la brisa, la ausencia de un cielo que nunca fue muy azul. Está un futuro que no llega, una dulce patria, una copia infeliz del Edén.
Quizás el valor más grande de estos poemas es precisamente situar ideas aplastantes en versos que duelen por lo cierto, en poetizar la realidad, lo cotidiano, el mundo que vivimos y hacernos cargo, como dice Abbas, de la palabra».
Olvido, memorias, agua contaminada en medio del desierto, nostalgia del pasado, ansiedad del futuro. Libertad, miedos, convicciones. “El albedrío no es libre”, escribe Abi Raad. Y tiene razón. Monserrat Martorell concluye” Cito el poema “Insomnio”. Página 28: “Oscura y aplastante cae afuera la noche. Soy una presencia a medias. Nací hablando en pretérito. Cuando era feliz”.
“Es importante que él sea quien recuerde, quien reflexione, quien soporte heroicamente el discurso señorial del analfabeto devoto de artefactos parrianos. Porque allí, desde donde está, se ve todo o casi todo. Es lo que tienen los poetas. Miran, hablan, dicen, y tocan lo que nosotros no podemos tocar porque seguimos mirando volantines”.
Jaime Bassa Mercado, abogado, docente universitario, doctor en Derecho y Magister en Filosofía señalo que la lectura del libro “En Tránsito” le provocaba un profundo sentimiento de reflexión sobre los diferentes “tránsitos” internos y externos de ser humano desde los ritos de pasaje que nos transforman , cambian y marcan nuestra existencia hasta los tránsitos entre geografías, territorios que nos recuerdan que al final no somos de ningún lugar especial “ Ya lo decía Descartes en su Discurso del Método “ es casi lo mismo conversar con aquellos de otros siglos que viajar” y agregaba una advertencia “pero si empleamos demasiado tiempo en viajar nos convertimos finalmente en extranjeros en nuestro propio país”.
Finalmente el autor agradeció al Círculo de Periodistas y felicitó a sus socios y dirigentes por su aniversario. Manifestó que la motivación a escribir y publicar este poemario había nacido de la necesidad de usar la palabra, la poesía como un instrumento de crítica al llamado “orden establecido” como un puente cuántico atemporal, para viajar arropado de infinitos afectos.
Entre los asistentes Olivia Mora destacó que sentía en la poesía de Abbas un profundo sentimiento crítico y lo llamó “El poeta del AntiNeoliberalismo”.
La presentación concluyó con un animado brindis en la Taberna del Círculo.