Gracias a él se le dio la categoría «universitaria» a la profesión.
El proyecto «Rescatando la Historia del Círculo de Periodistas» Financiado por el Fondo de Medios de la Secretaría General de Gobierno, nos permitirá poner a disposición actas, registros y fotografías con el que podremos conocer en profundidad la historia del Círculo y sus protagonistas.
Juan Emilio Pacull Torchia era hijo de Domingo Pacull; quien fuera Cónsul General del Uruguay en Chile y Teresa Torchia, que perteneció a una distinguida familia criolla.
Juan Emilio alcanzó los más grandes honores a que puede aspirar un profesional de la prensa: Premio Nacional de Periodismo; mención Crónica, en 1966; presidente y refundador del Círculo de Periodistas, en 1954. Fue, entre múltiples actividades, el organizador del Primer Congreso Mundial de Periodistas realizado en nuestro país en 1954.
Es así que el dinamismo de Juan Emilio logró hacer realidad el acariciado proyecto cuando en 1949 bajo el Gobierno de Gabriel González Videla, el directorio de la institución obtuvo del Congreso Nacional, por intermedio del senador Isauro Torres, que se incorporara en la Ley Económica un artículo transitorio que se autorizaba a la Caja de Empleados Públicos y Periodistas para que entregara al Círculo de Santiago los recursos necesarios para la instalación de sus sedes, en un terreno que esta poseía en la primera cuadra de Amunátegui. Lo mismo ocurrió con la sede de Valparaíso.
Su mayor mérito, según recuerdan las nuevas generaciones periodísticas, fue el haber creado el Colegio Nacional de Periodistas, con la Ley 12.045, en 1956, que le dio categoría universitaria a la profesión. Su labor incansable y sus contactos con autoridades del país lo llevaron a presentar modificaciones al régimen de previsión de los periodistas que culminaron con la promulgación de la Ley 9.866. Otro de los grandes logros que le debemos a Pacull es la construcción del edificio donde actualmente tienen su sede el Círculo y el Colegio de Periodistas.
“Pretendíamos hacer revivir el Instituto de Periodistas, que había tenido al principio una vida intensa y un desarrollo robusto; pero que luego decayó, al extremo de que todos los periodistas llegaron a olvidarse de su existencia. No contábamos, entonces, con ninguna institución periodística profesional; estábamos huérfanos de toda ayuda y nadie en Chile respetaba a los periodistas. Nuestra profesión era –digámoslo sin eufemismos y con absoluta valentía – menos que el más humilde de los oficios”
Pacull agrega: “echamos las bases del Círculo de Periodistas y algunos hombres de prensa empezamos a trabajar con celo, con verdadero ahínco, con porfiado entusiasmo, con auténtico sentido profesional, empeñados en un solo objetivo: fortalecer y vigorizar al Círculo”.
Los reporteros se propusieron refundar el Círculo de Periodistas eran respetables periodistas, entre los cuales además de Pacull estaba Mario Vergara, Renato Pizarro, Renato Silva, los que citaron a una reunión en que se concretaría la refundación de una institución gremial, aprovechando la misma personería jurídica vigente desde 1908.
Juan Emilio Pacull fue presidente del Círculo de Periodistas durante 18 años desde 1950 a 1968, en homenaje a su valiosa labor el año 1980 bajo el Directorio encabezado por Enrique Munita se acordó que la institución pasara a llamarse “Círculo de Periodistas de Santiago, Juan Emilio Pacull”.