“El amor de los amantes es el verdadero Amor”

  • La novela se centra en el último gran romance de Pablo Neruda. Un amor pasional nada menos que con la sobrina de su esposa, Matilde Urrutia. Un secreto que los más cercanos conocían y del que terminaron convirtiéndose en cómplices, al ocultarlo.

Fue en su exilio en Hungría que el periodista y reconocido profesional de la radiotelefonía nacional, Luis Schwaner, se sumerge a investigar la veracidad de lo que hasta ese entonces eran rumores sobre el pasional romance extramarital de Neruda. Recibe así, íntimas y sabrosas confidencias hechas por connotados personajes de la escena cultural y política nacional, quienes conocían de cerca el affaire del poeta.

“Esta relación clandestina se había mantenido sotto voce por respeto a la señora Matilde Urrutia, su esposa legal y legítima. Si es que se hablaba de este affaire, siempre era en un tono menor, hasta que empezó a salir… Lafourcade fue uno de los primeros que habló, después Jorge Edwards, que tienen libros con el tema”, comparte el autor.

Editada por la periodista Maura Brescia, directora del Grupo Editorial MareNostrum Momentum, el libro sigue el rastro de un precioso objeto que el poeta, desesperado, intenta enviar desde París -donde ejercía como embajador del Presidente Salvador Allende- a su amada, Alicia Urrutia.

“Efectivamente, Alicia Urrutia existió y también son reales las cartas y regalos que Neruda le enviaba en secreto estando fuera de Chile. En una ocasión, le pidió a María Maluenda que trajera algo así como un abrigo de piel, pero ella le dice: “Por ningún motivo me puedo prestar para eso, Pablo”, dado que por un lado postulaba a importantes cargos políticos, pero también porque Matilde Urrutia era su amiga. Esto me lo contó ella misma entre cafecitos y pisco sours”, relata el profesional.

El periodista investigó los hechos a partir de tales confidencias y, poco a poco, capítulo a capítulo, los ficcionó, dándole como como telón de fondo la enorme efervescencia social y política que produjo en Chile el proceso de cambios de la Unidad Popular (1971) dentro del macro escenario mundial de la “Guerra Fría”. En este contexto social e histórico, iremos conociendo detalles inéditos de un amor prohibido que viajó por el mundo a través de recados, cartas, mensajes en clave de cancillerías y embajadas, y del increíble obsequio que el poeta -en absoluto secreto- envió a su amada. La envolvente trama involucra tres intensas historias de amor, dramáticamente inconclusas, envueltas e imbricadas las unas dentro de las otras.

Yo toda la vida he sido un amante de las amantes. Porque creo que ese es el verdadero amor, el amor puro. No tiene riendas ni amarres”, finaliza Schwaner.

Luis Hernán Schwaner podría haber sido un cómplice más, de los muchos que ayudaron a nuestro Premio Nobel de Literatura a mantener oculta a su última amante, pero no lo fue y hoy saca a la luz todos los detalles en su novela “Neruda, La Última Amante del Poeta”.

Ir al contenido