El programa organizado por la Fundación Teatro a Mil, contará con distintas actividades como funciones de teatro, diálogos con el público y exhibición de documentales, entre otras.

Este próximo 3 de enero se realizará la segunda versión de esta iniciativa que busca celebrar a las artes escénicas y a quienes hacen posible su expresión. Ese día, la comunidad podrá internarse en los sectores de teatros y salas que no conocen habitualmente, y que suelen ocupar los creadores y las compañías: escenarios, camerinos, salas técnicas, etc.

De esta manera, niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar del patrimonio teatral con recorridos gratuitos y visitas guiadas por los directores de las salas, artistas y personajes culturales relevantes en más de 20 salas a lo largo del país.

El teatro Camilo Henríquez es nuevamente parte de esta iniciativa que propone Teatros abiertos para recorrer y festejar. Construido por el Círculo de Periodistas de Santiago y emplazado en el primer piso de un edificio histórico de los años 50, su escenario le ha dado vida a obras de grandes dramaturgos como Isidora Aguirre, María Asunción Requena y Luis Alberto Heiremans.

Tras bambalinas

Paulina Urrutia, directora Artística del teatro, será la encargada del recorrido patrimonial, que permitirá al público conocer la trastienda y lo que ocurre más allá, aun cuando se apagan las luces del escenario. Esta visita guiada y gratuita se realizará el jueves 3 de enero a las 19:00 horas.

La novedad que presenta este teatro, es que el recorrido se llevará a cabo mientras se esté montando la obra más vista en el teatro Camilo Henríquez durante el 2018, que regresa a este escenario con funciones a partir del día siguiente, “El amarillo sol de tus cabellos largos”, escrita por la dramaturga Carla Zúñiga y dirigida por Javier Casanga.

Si bien el público que asiste al teatro Camilo Henríquez tiene la opción durante todo año de hacer recorridos patrimoniales, la visita guiada por Paulina Urrutia durante el “Día del patrimonio del teatro” se dará en un momento muy especial, “la gente mientras recorra el teatro y les cuente la historia, van a poder vivir lo que es el montaje de una escenografía que además es muy interesante y bella, tiene muchos secretos; ver a los actores que van a estar preparando sus camarines para la función del día siguiente; van a vivir algo muy especial, algo que la gente no ve comúnmente del teatro”.

Asimismo, como parte de la actividad se incluirá un recorrido patrimonial por el Círculo de Periodistas de Santiago, “van a poder conocer la sala de ensayo, lugares que son extra y que en el fondo son nuestra gran apuesta para el 2020: la transformación del teatro Camilo Henríquez en un Centro Cultural, es decir un lugar que tiene el gran teatro como sala de exhibición pero que además tiene lugares de formación”.

Toda la información sobre la segunda versión del Día del Patrimonio del Teatro la puedes encontrar en https://www.santiagoamil.cl/dia-del-patrimonio-del-teatro/

Recorrido Patrimonial en el teatro Camilo Henríquez

Jueves 3 de enero 19:00 horas
Dirección: Amunátegui #31, Metro Moneda

Ir al contenido