La última tarea impulsada por Alejandro Cabrera como dirigente del Círculo de Periodistas de Santiago, fue la construcción de un memorial en homenaje a los 31 periodistas y estudiantes de periodismo, asesinados y/o desaparecidos durante la dictadura militar. El Directorio de aquel entonces creó la Comisión Memorial presidida por Cabrera, e integrada por los presidentes de los Consejos Nacional y Metropolitano del Colegio de Periodistas (Alejandro Guillier y Ethel Pliscoff, respectivamente), y los socios Ernesto Carmona, Tebni Pino, Sergio Ojeda, y Fernando Valenzuela, entre otros.

En marzo del 2006, se concluyó la obra construida en la pared del tercer piso del edificio gremial en Amunátegui 31. Coincidentemente ese mes falleció el principal impulsor del homenaje, Alejandro Cabrera. La fecha escogida por los dirigentes del Círculo y el Colegio para la ceremonia inaugural  del memorial, fue el 8 de septiembre de 2006, aniversario 20 del asesinato de José Carrasco Tapia, periodista muerto en manos de la CNI.

“Inauguramos en una emotiva ceremonia el memorial de los periodistas asesinados durante la dictadura militar que contó con nutrida concurrencia”, recordó María Verónica Martínez, en su cuenta pública de 2006. Al acto, conducido por el periodista de TVN Amaro Gómez Pablos, asistieron los Ministros Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Wéber; del Trabajo, Osvaldo Andrade y de Bienes Nacionales, Romy Schmidt. También, el ex vicario de la Pastoral Obrera, Monseñor Alfonso Baeza y el obispo Luterano Helmuth Frenz. Además asistieron los diputados Marco Enríquez Ominami y Tucapel Jiménez; los abogados José Galiano y Fabiola Letelier, dirigentes de organizaciones de Derechos Humanos; familiares y amigos de las víctimas, y periodistas nacionales e internacionales.

Gracias al proyecto financiado por la Secretaría General de Gobierno a través del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación, podrán ver fotografías en el Archivo del Círculo de Periodistas.

Ir al contenido