Escrito por Mónica Silva Monge e Ignacio Kokaly

El día lunes 3 de marzo, en dependencias del Círculo de periodistas de Santiago se llevó a cabo una reunión en la que estuvieron presentes las principales autoridades de agrupaciones gremiales relevantes para el rubro periodístico.

La convocatoria, a la cual respondieron 16 dirigentes, se realizó con la finalidad de fortalecer la labor de quienes trabajamos en la comunicación social desde distintas posiciones, dada la situación laboral frágil e inestable de muchos de nuestros profesionales de la información gráfica y periodistas.

La novedosa instancia fue citada por la Presidenta del Círculo de Periodistas, Purísima Gaune Blanco; la Secretaria general, Mónica Silva Monge, y la Tesorera Margarita Bastías. Se contó con la participación de la máxima autoridad del Colegio de Periodistas de Chile, Rocío Alorda, y también con Rodrigo Mundaca, presidente del Consejo Metropolitano del Colegio; Marcial Campos, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Jubilados (ANPJ) y Víctor Salas, representante de la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile, todos acompañados de miembros de sus directorios.

Rodrigo Mundaca habló en este sentido, sobre la importancia de enfrentar el tema de la precarización laboral y entregar respuestas profesionales al esquema de información que se difunde en redes sociales[1].

Federico Gana apreció la iniciativa de coordinar esfuerzos como inédita, y la consideró un paso fundamental para articular una agenda común de acuerdo a las necesidades de los asociados.

Otra materia de relevancia que se abordó fue la preocupación expresada por Víctor Salas, por la regulación de los derechos de autor, amenazados por el acelerado avance de la Inteligencia Artificial y los riesgos que enfrentan los creadores de contenido en tiempos de inmediatez informativa. Tanto Víctor Salas como Rodrigo Mundaca, solicitaron incluir en el debate público, especialmente frente a instituciones a cargo de legislar, regulaciones para resguardar la propiedad de estos materiales.

El presidente de la ANPJ, Marcial Campos, hizo un llamado a reconocer el derecho a la comunicación y a garantizar pensiones dignas para los periodistas. Mencionó, además, el compromiso permanente de su organización con el rescate de la memoria y el patrimonio del periodismo.

En esta línea, el vicepresidente de la ANPJ, Juan López B. destacó la importancia de conmemorar los hitos históricos del gremio, y recuerda que el 14 de julio de 2025 se cumplirán 100 años de la creación de la Caja de Empleados Públicos y Periodistas, de donde surgieron las primeras pensiones y demás derechos sociales del periodismo chileno.

Lorena Parra, vicepresidenta nacional del Colegio de Periodistas, destacó la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos en cuanto a la vinculación con el medio para que se conciba al edificio ubicado en Amunátegui #31 como la “Casa de los periodistas”, precisando que se trata de la estructura donde se encuentran emplazadas la biblioteca y oficinas del Círculo de Periodistas, el Colegio de Periodistas y el icónico Teatro Camilo Henríquez. Federico Gana, miembro del directorio del Círculo, coincidió con Parra y planteó la posibilidad de realizar remodelaciones al edificio institucional para mejorar la fachada de la construcción.

Una Coordinadora intergremial

En su intervención, la reelecta presidenta del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda, hizo un llamado a los colegas a ver con optimismo el futuro de las asociaciones gremiales vinculadas al rubro periodístico, en virtud del recambio generacional que se ha producido en los últimos años.

La Secretaria general del Círculo, Mónica Silva Monge, propuso dar vida a una coordinadora de todos los gremios periodísticos, enfatizando en la necesidad de lograr que la ciudadanía tenga claro que los temas que defendemos no son solamente corporativos, sino que la libertad de expresión y la ética en el ejercicio del periodismo, son bienes públicos que benefician a toda la sociedad.

Siguiendo esta línea de ideas, Alorda pidió a los líderes de las instituciones presentes enfrentar los desafíos de manera colectiva en lugar de individual, buscando establecer agendas comunes para generar un mayor impacto, sugiriendo reuniones de coordinación periódicas.

La presidenta nacional refrendó, además, la importancia de educar a las audiencias en cuanto al derecho a informar y ser informado, y la importancia de la ética periodística, recalcando la urgencia de promover contenidos de calidad que contribuyan al debate democrático.

Purísima Gaune Blanco, presidenta del Círculo de Periodistas, y la Secretaria general, insistieron en la necesidad de afianzar lazos con entidades afines, poniendo a disposición el edificio institucional para la realización de actividades de manera presencial.

Se propuso, así, que la instancia coordinadora se reúna cada dos meses y tenga por nombre Camilo Henríquez. Cada organismo de los presentes planteará la idea con sus asociados y elegirán a los sendos responsables ante la instancia que se acuerda conformar.

[1] Periodistas Eméritos

 

 

Ir al contenido