Dormir con la conciencia tranquila
Mantengo la fe en un juicio justo en que la verdad va a prevalecer. Puedo dormir con la conciencia tranquila de mi inocencia
Carta con el título de “Por qué tienen tanto miedo a Lula libre”, publicada en el diario Folha de Sao Paulo por el ex presidente brasileño Luiz Ignacio da Silva, quien culpa a Jair Bolsonaro de su proceso y detención.
________________________________________
Principios básicos en peligro
Si un juez se vende -como habría ocurrido en la Corte de Rancagua-, el principio básico de la vida social comienza a desaparecer. Y si un senador interviene para aligerar el escrutinio sobre la conducta irregular de los jueces, el asunto es aún peor
Comentario de Carlos Peña a propósito de la crítica situación de los tribunales de justicia de Rancagua. El senador mencionado es Juan Pablo Letelier.
________________________________________
Necesidad de un diseño muy cuidadoso
La instalación ya pasó, los traumas vinculados al primer gobierno quedaron atrás, y llegó la hora de fijar un discurso y una estrategia que consoliden lo realizado. Esto exige, a su vez, un diseño muy cuidadoso, porque el margen de error es cada vez más escaso
Daniel Mansuy, comentarista de El Mercurio.
________________________________________
La agenda de hiperactividad del gobierno
El gobierno ha reaccionado con una agenda de hiperactividad, que tiene al Presidente haciendo anuncios día por medio y a los ministros interviniendo en debates sobre cosas que ellos mismos no han hecho (notoriamente: Salud). Vista de cierta manera, esta hipercinesis puede ser un síntoma más que una enfermedad, una forma alérgica de responder al anuncio de que una parte del Congreso se ha preparado para no dejarlo pasar.
Ascanio Cavallo en La Tercera en un comentario cuyo análisis comienza con una afirmación rotunda: “Las expectativas económicas del país están cayendo, confirmación de que los chilenos no aprecian un cambio sustancial en la dinámica del crecimiento”
Réquiem
Dicen que Alberto Cortez se fue porque no era ni de aquí ni de allá. Dicen que se quedó en un rincón del alma de todos nosotros. Dicen que fue dejando a su paso miguitas de ternura. Dicen que se alejó acompañado de un perro que era nuestro y del viejo Pablo. Dicen quienes saben que se fue a vivir la mitad de su muerte. Cuentan que prometió que nos llegaría una rosa cada día, pero que sólo llegaría a aquellos que tienen fantasía. Dicen tuvo mucha suerte de nacer para estrechar la mano de un amigo y poder asistir como testigo al milagro de cada amanecer.
Alberto Cortez, se lleva un poco de la muerte de nuestro abuelo, del no despertar jamás de nuestro perro, de perder la inocencia en una tarde de verano, bajo la sombra de mi árbol, de cuando le dije a mi padre (1978) que me iba echar volar, y a partir de ahí caminar siempre adelante sin ofender a nadie, llorando cuando un amigo se va y… a partir de mañana empezaré a vivir la mitad de mi vida y a partir de mañana empezaré a morir la mitad de mi muerte.
Gracias Maestro Alberto Cortez, junto con Serrat, unos de los cantautores y poetas favoritos de nuestra infancia y juventud.
Descanse en paz, un poco de nosotros se va con él y un mucho de su filosofía se quedó con nosotros.
http://www.heraldoleon.mx/alberto-cortez-cuando-un-amigo-se-va/