Una “falacia”
Que Bolsonaro tenga de su lado a la mayoría no es un título que le confiera un valor intrínseco o final. Por el contrario, todos saben que Bolsonaro es un sujeto que ha tejido con los peores prejuicios -sexistas, racistas, religiosos y con simplismos de una ignorancia rampante- un discurso con el que ha imantado a las mayorías. Y ninguno de esos prejuicios, que suelen ser la semilla del maltrato y el autoritarismo, dejó de serlo porque la mayoría decidió votar por él. Creer lo contrario, pensar que porque dispuso de la voluntad de la mayoría Bolsonaro como figura política, y sus opiniones, son dignas de respeto y dejaron de ser lo que eran, es simplemente absurdo, equivale a transformar a la democracia en una coartada para cualquier cosa (en esto debió pensar Borges cuando dijo que la democracia era una superstición estadística)
Comentarista Carlos Peña en El Mercurio.
Peñailillo profundamente equivocado
No tengo problemas personales con Rodrigo Peñailillo, pero yo creo que se equivocó profundamente en varias de las cosas que hizo en la gestión interna del ministerio, y en la manera que manejó el hecho puntual de la explosión del Caso Caval… Creo que él vio las encuestas y pensó que iba a ser el próximo Presidente de Chile. Creo que el manejo fue malo, fue deficiente
Duros juicios de Sebastián Dávalos en TVN acerca del Caso Caval y sus implicancias políticas y judiciales.
Requisitos no convenidos
(Los demandados) impusieron requisitos que no fueron convenidos en el contrato, como lo es, la exigencia de adquirir un vaso reciclable para efectos de poder consumir bebidas en el bar abierto, y prestaron un servicio de bar abierto deficiente con largos tiempos de espera en la entrega de bebidas, lo que desencadenó disturbios que terminaron con el cierre anticipado de la barra alrededor de las 04:00 horas y la intervención de Carabineros con carros lanza aguas y gases lacrimógenos.
Demanda colectiva presentada por el Sernac en contra la Productora de Eventos Yellow House y Punto Ticket por su responsabilidad en la fallida celebración de año nuevo en el Movistar Arena.
Crítica y castigo
Esta Iglesia no crece, va de 80 por ciento a 52 por ciento (de adhesión), ha perdido la capacidad de contagiar
Palabras del sacerdote Mariano Puga a sus feligreses el 30 de diciembre del año pasado, en la capilla Cristo Liberador, de Villa Francia. Era su despedida por un viaje fuera de Chile.
Ahora se supo que en esos mismos días finalizaba una investigación en la Iglesia de Santiago en su contra. La indagatoria fue confirmada en fuentes oficiales: “En 2018 se realizó una investigación… por presunto abuso de conciencia y de poder en el ejercicio pastoral. Aunque durante el procedimiento la denuncia fue retirada, la investigación siguió su curso, concluyéndose un uso arbitrario de la liturgia”. Según información de La Tercera, Alejandro Álvarez, canonista de la Fundación Voces Católicas, dijo que “él (Puga) tiene una manera bastante original de celebrar la liturgia. No seguía exactamente las rúbricas del misal romano y los distintos sacramentos. Puede que estos fieles se hayan sentido pasados a llevar o violentados”.