La publicación, que por primera vez se ha adaptado al contexto de Latinoamérica, aborda 17 problemas sociales a partir de datos y estadísticas en un análisis en profundidad.
Este sábado 29 de marzo a las 12.00 hrs. se presentará en la biblioteca del Círculo de Periodistas de Santiago (Amunátegui #31, tercer piso) el libro Para comprender y cambiar el mundo de hoy, una obra que busca entregar herramientas para entender los desafíos actuales y aportar soluciones desde la ciudadanía.
La obra se basa en el libro publicado el año 2022, del periodista y Doctor en economía Roberto Savio –también fundador de la agencia Inter Press Service (IPS)– en colaboración con el economista y sociólogo Giulliano Rizzi, titulado originalmente Manuale per il cittadino globale.
Tras recibir múltiples elogios del mundo académico e incluso ser destacado por el presidente de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, por su contribución a los principios de la organización, la obra ha sido editada en diversos idiomas y adaptada a diferentes contextos, actualmente trabajándose una versión para el mundo árabe.
Savio contactó en 2023 al periodista chileno Gustavo González Rodríguez, exdirector de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y socio de nuestra institución, para que asumiera la tarea de reversionar, en calidad de coautor, la obra al contexto regional de Latinoamérica y específicamente considerando el caso de Chile, algo que se concretó gracias al apoyo del sello del Fondo de Cultura Económica y la Editorial Universitaria de dicha casa de estudios.
La presentación estará a cargo de González como editor de la publicación, y también participarán Lucía Sepúlveda Ruiz, periodista y premio en Memoria y Derechos Humanos 2019, y Juan Araya Díaz, excorresponsal de Radio Cooperativa en Buenos Aires.
La obra, que ha sido recomendada por figuras como el expresidente uruguayo Pepe Mujica y el analista internacional Raúl Sohr, aborda 17 problemas actuales con datos duros, estadísticas y ejemplos de iniciativas exitosas a nivel mundial para hacerles frente, además de aportar interesantes reflexiones para enriquecer el debate.