Candidato a Presidente del Círculo de Periodistas 2019-2022
El Círculo de Periodistas que soñamos ¡VAMOS POR MÁS!
Candidato a la Presidencia, Vota por Ramón Reyes
RELACIÓN CON ENTIDADES AFINES ¡VAMOS POR MÁS ¡
Estimo que se debe acrecentar una mancomunión entre el CPS, el Colegio de Periodistas de Chile (Nacional y Metropolitano), el Círculo de Periodistas Deportivos, Unión de Reporteros y Camarógrafos, y la Agrupación de Periodistas Eméritos para desarrollar acciones de mutuo beneficio para sus miembros, lo que podría provocar un mayor interés, en especial de los colegas más jóvenes, por ingresar a nuestra organización.
El Círculo debería ser el espacio idóneo de crecimiento profesional y humano de los periodistas y comunicadores sociales chilenos.
MANEJO DE RECURSOS ¡VAMOS POR MÁS ¡
Se hace necesario darle el rol que corresponde a los responsables de la Tesorería de la institución, con una comisión integrada a lo mínimo por tres personas y no unipersonal, como ha funcionado desde hace tres periodos de gestión. Transparencia total en cuentas. Además, se deben actualizar los activos contables, después de realizar un inventario general y revisión de cuentas por una auditoría externa. Todos los gastos deben ser consensuados y aprobados por el directorio.
BIENESTAR, CAPACITACION Y CULTURA ¡VAMOS POR MÁS ¡
El servicio de Bienestar junto bonificar la compra de remedios o consultas médicas, implementar un programa de medicina alternativa, preventiva, con programas de alimentación ad hoc y actividades físicas, acorde con el nuevo enfoque de la medicina.
Más que asistencialista, el nuevo Círculo deberá ser holista en lo relativo a la salud.
En el plano de la capacitación, se debe apuntar a actividades que permitan el crecimiento profesional y espiritual, a través de congresos de pensamiento crítico, foros interculturales y otros. Será necesario crear un organismo técnico -una OTEC- para poder certificar los respectivos cursos.
Centro de Investigación Patrimonial, la creación de un Fondo Editorial, que acoja la producción cuya temática sea la Comunicación y el Periodismo y/o sus autores profesionales del área.
VILLA CAMILO HENRIQUEZ ¡VAMOS POR MÁS ¡
Diseño de un plan de un modelo de turismo patrimonial, ecológico y de administración cooperativa.
Reactivar la actividad social, artística y recreativa entre los colegas y sus familias que disfrutan de las cabañas, principalmente en los meses de verano, con iniciativas que les permitan compartir, conocerse y confraternizar, tal como aconteció en algunos períodos de la Villa.
Cristalizar convenios con sindicatos de los medios de comunicación nacionales y regionales para el uso de las cabañas, lo que indirectamente abrirá una vía de afiliación de nuevos socios.
Dotar de una piscina la Villa y también construir un conjunto de departamentos que sirvan a nuestros colegas como espacio de morada permanente, lo cual se puede conseguir con proyectos SENAMA y otros. En ese sentido concuerdo con la negativa de varios socios a la enajenación de los terrenos ubicados en la parte posterior de las cabañas.
TEATRO CAMILO HENRIQUEZ ¡VAMOS POR MÁS!
En primer lugar, hacemos un reconocimiento a la gestión del colega Hernán Miranda Casanova , como principal gestor de la restauración de nuestro histórico espacio teatral, como es reconocido en su momento por la ex presidenta Verónica Martínez y no podemos dejar pasar que -lo destacó la Comisión revisora de cuentas que en el último balance- este recinto tuvo una pérdida anual de más de $ 5.000.0000 (cinco millones de pesos). Si consideramos que en beneficios de bienestar los socios reciben $ 7.000.000 (siete millones de pesos), lo que significa un promedio de bonificación de aproximadamente $ 40.000 (cuarenta mil pesos), esta cantidad podría haber aumentado en casi $ 30.000 pesos más por socio si no hubiese pérdidas.
Y más aún, la misma comisión sugirió poder arrendarlo a una entidad universitaria (como cuando se arrendaba la Universidad Católica con el Teatro de Ensayo), con una licitación que convenga a los intereses del Círculo y se dejen reservados espacios para actividades propios de la institución. Ello significaría que los ingresos para el área social podrían aumentar casi un 300 %. Se argumenta que la pérdida se puede entender como un acto de responsabilidad social que realiza el Círculo. Sin embargo, podemos afirmar que no existe ninguna institución que el planeta tenga este principio, porque el primer aspecto a ser considerado por esta norma es la satisfacción de sus públicos internos (socios, personal, colaboradores y otros).
Estimados socios: mis propuestas apuntan a materias realistas. Apenas asuma la nueva mesa directiva debemos dar inicio al desarrollo de un Plan Estratégico de Gestión con una mirada de mediano y largo plazo, donde participemos todos en por lo menos un día de trabajo, en nuestro espacio de El Tabo. Espero que consideren mis planteamientos, por lo que confío en contar con el apoyo de todos ustedes, lo que agradezco desde ya y muy sinceramente.
Los saluda fraternalmente,
Ramón Reyes Arancibia
Socio
Periodista de La Tercera
Secretario Sindicato N°3 de Periodistas y Afines-GrupoCopesa
Director de Organización y Comunicación de la Federación de Trabajadores de la Comunicación Social, la Gráfica y Servicios Conexos (Fetracose)
Consejero de América Latina en el Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
Señor Reyes: El colega que participó en las gestiones para remodelar el teatro no fue Hernán Correa Miranda, domo afirma usted, sino Hernán Miranda Casanova, periodista, poeta y ex director del Círculo de Periodistas. Saludos.