El curso tendrá lugar entre el 2 y el 13 de marzo en la ciudad de la Habanna, Cuba.
Rafael Urrejola y Ramón Reyes son los periodistas para quienes la llegada de marzo significará un retorno a las aulas. Todo esto gracias al programa de becas al que postularon gracias a uno de los convenios que el Círculo de Periodistas tiene disponible para sus socias y socios.
Rafael Urrejola, es periodista, actualmente director de Comunicaciones del Centro de Formación Memoria y Futuro. Ha trabajado en distintos medios nacionales e internacionales; como el Diario Expreso de Lima, Perú, Corresponsal de la Agence France Presse (AFP) en Lima, Corresponsal Jefe de AFP en Ecuador. Corresponsal de Latin American Newsletters de Londres y de la Revista América Economía. Editor del Informe “Modernizar con Todos. Hacia la Integración de lo Social y lo Económico en Chile”, del BID.
Ramón Reyes, actualmente trabaja en el Diario La Tercera y LaTercera.com, con un amplio manejo de las nuevas plataformas digitales. Ha desarrollado sus labores periodísticas en diversos medios, entre ellos; Agencia Informativa ORBE, Diario Las Últimas Noticias, Agencia ANSA y UPI, jefe y editor subrogante en el diario La Nación, jefe de Prensa Radio Nacional de Chile, Jefe de Prensa Radio Nacional de Chile, de Deportes en «El Mercurio» de Calama, entre otros.
América Latina y El Caribe: confrontación política y mediática
En esta oportunidad, la beca es para el Curso de Posgrado Internacional “América Latina y El Caribe: confrontación política y mediática” en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. El eje del curso es examinar y debatir los avances y contradicciones, dificultades y propuestas, de los gobiernos y las alternativas políticas de la región. El programa está conformado por conferencias y paneles que abordarán temas como:
- La correlación de fuerzas políticas en los países de América Latina. Luchas populares y movimientos sociales.
- Perspectivas generales de América Latina hacia el 2020.
- Confrontación mediática y políticas públicas de comunicación en la región.
- Análisis del discurso político contemporáneo en América Latina y el Caribe.
- Estrategias de comunicación de EEUU hacia Cuba.
- Problemas y dinámica de la migración internacional en el continente.
- La política de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe: una mirada después del inicio del proceso de normalización de sus relaciones con Cuba.
- Relaciones económicas de China con América Latina y el Caribe.
- Evolución y perspectivas de los procesos de integración en América Latina.
- Transformaciones en el modelo económico y social de Cuba. Los nexos comerciales con EEUU y la región.
- Visión latinoamericana de José Martí.